ESTRELLAS LOGRADAS



1948, inició el fútbol colombiano y Santa Fe el primer campeón

El 21 de mayo de 1948 varios dirigentes, entre ellos fundadores de Santa Fe, dieron origen a la División Mayor del Fútbol Colombiano 'Dimayor', que serviría como base de consolidación y organización del fútbol profesional colombiano, y el 26 de junio, los representantes de los equipos profesionales acordaron respaldar la creación de este ente. Para el segundo semestre del mismo año, se pactó la celebración del primer campeonato profesional.

Santa Fe comenzó como un simple animador del campeonato pero al final se coronó como el primer campeón del Fútbol Colombiano. Fue el equipo con mayor número de goles a favor, con 57 anotaciones; y además tuvo la valla menos vencida con tan solo 29 goles en contra.

Nómina: Julio "Chonto" Gaviria, Oscar Bernau, Hernando "Tigre" Moyano, Luis Vásquez, Alberto Guardiola, Jesús Fiscó, Lorenzo "Cristo" Delli, Julio Samudio, Grabiel Pineda, Antonio Julio De La Hoz, Luis Alberto "Mono" Rubio, Jesús María Lires López, Hermenegildo Germán Anton, Carlos "Panameño" Sánchez, Roberto "Canoita" Prieto.

1958, la segunda estrella de los ‘cardenales’

El torneo de este año, conformado por 10 equipos: Santa Fe, Millonarios, Bucaramanga, Pereira, Independiente Nacional, Tolima, Cúcuta, Deportes Quindío, Deportivo Manizales y América, dejó como campeón al conjunto albirrojo, bajo el mando del "filósofo" argentino Julio Tocker, quien con una mezcla de argentinos y bogotanos, conformó un equipo de respeto que logró imponerse a sus rivales.

Santa Fe obtuvo su segundo título con 17 partidos ganados, 14 empatados y tan solo 5 perdidos, marcó 78 goles y recibió 51, obteniendo finalmente 48 puntos, uno más que su rival de patio, Millonarios.

Nómina: Manuel Pacheco, Carlos Alberto Bolla, César Díaz, Nicolás Gianastasio, Jaime Silva, Carlos Rodríguez, Miguel Vegas, Norberto Hernández, Juan José Ferraro, José Vicente Grecco y Rodolfo Bedialle.

1960, al escudo santafereño llegó la tercera estrella

Este torneo estaba conformado por una mayor cantidad de equipos en comparación a los campeonatos anteriores. Este año fue uno de los mejores para Santa Fe, ya que Julio Tocker fue llamado una vez más a ocupar el cargo de director técnico y sin pensarlo conformó una de las mejores nominas de la historia del club.

Santa Fe obtuvo su tercer título como único líder en la tabla con 22 partidos ganados, 17 empatados y solo cinco derrotas; el equipo anotó 95 goles y recibió 61; consolidándose campeón del torneo con 61 puntos.

Nómina: Leonardo Bevilacqua, Guillermo Milne, Juan Montero, Hernando Tovar, Carlos Rodríguez, Carlos Aponte, Ricardo Campana, Miguel Resnik, Oswaldo Panzutto, Alberto Orlando Perazzo y Héctor "Zipa" González.

1966, el ‘león’ campeón por cuarta ocasión

Para este campeonato Santa Fe contaba con el técnico Gabriel Ochoa Uribe quien conformó un equipo con jugadores muy talentosos, en las principales figuras se destacaban Alfonso Cañón y Omar Lorenzo Devanni.

El 24 de mayo de 1966, el rojo alcanzó su cuarta estrella, después de un partido difícil donde las decisiones arbitrales fueron decisivas. Ese día el 'león' enfrentó al Atlético Bucaramanga, y a los cuatro minutos del segundo tiempo, el árbitro Edgar Baraona pitó un penal a favor de Santa Fe, después de que la pelota cruzó la línea final al ser desviada por un jugador del equipo leopardo. Inicialmente se pito tiro de esquina pero posteriormente se decretó tiro penal.

Mientras que los jugadores de Santa Fe buscaban la pelota para cobrar el penal, los hombres de Bucaramanga se acomodaban para el tiro de esquina. Por órdenes del técnico del Bucaramanga, los jugadores del club se ubicaron dentro del arco impidiendo que se cobrara el tiro penal, pero el juez mantuvo su posición.

Finalmente Barahona dio, por terminado el partido y la Dimayor decretó como ganador del encuentro a Independiente Santa Fe por un marcador de 1-0. El argentino Omar Lorenzo Devanni acabó como máximo goleador del torneo con 31 conquistas. El 'expreso rojo' anotó a lo largo del torneo 102 goles, siendo el segundo equipo más goleador del torneo, recibió 76 goles en contra; ganó 25 partidos, empató 16 encuentros y perdió 11.

Nómina: Osvaldo Ayala, Carlos Antionetta, Claudionor Carzo, Ignacio Pérez, Pablo Centurión, Carlos Rodríguez, Carlos Aponte. Luís Carlos Franca, Delio "Maravilla" Gamboa, Omar Lorenzo Devanni, Alfonso Cañón, y Pedro "Pollo" Díaz.

1971, un disputado título ganado, fue el quinto del rojo

Campeonato bastante disputado de comienzo a final. Terminado el cuadrangular final, se presentó un empate técnico en todos los ítems de juego entre Santa Fe y Atlético Nacional. Por lo que debió disputarse un desempate final en partidos a ida y vuelta, arrojando como resultado tanto en Bogotá como en Medellín un pálido marcador de 0-0, dejando como consecuencia, la disputa de un tercer partido en cancha neutral, para lo cual fue designada la ciudad de Cali. 

Corría apenas el minuto cinco de partido y Miguel Ángel Arce ya celebraba el primer gol para Santa Fe. El segundo gol del encuentro llegó al minuto y medio del segundo tiempo, nuevamente ejecutado por Miguel Ángel Arce. Estos dos goles casi dejaban el título listo para Santa Fe, pero los antioqueños reaccionaron y por medio de Jorge Hugo Fernández a los 18 minutos y Javier Zambrano al minuto 26 igualaron las cuentas a dos goles. El título se definió en los últimos siete minutos del encuentro cuando Pedro Álzate (quién acababa de ingresar al campo) anotó el gol del título. En esa temporada el conjunto bogotano tuvo la mejor delantera con 103 goles a favor y la segunda valla menos vencida con 48 goles en contra.

Nómina: Manuel Ovejero, Jaime Rodríguez, Luís Augusto "Chiqui" Aguirre, Waltinho, Domingo "Tumaco" González, Miguel Ángel Basílico, Alfonso Cañón, Leonidas Aguirre, Luís Alberto Montaño, Víctor Campaz, Walter Sossa.

1975, el sexto campeonato ganado por Santa Fe

Santa Fe se coronó por sexta vez campeón de Colombia, dejando en segundo lugar a Millonarios y clasificando a la Copa Libertadores 1976.

Por aquel entonces Guillermo "La Chiva" Cortés era el presidente del club y el técnico fue el chileno Francisco Hormázabal.

Nómina: Luís Jerónimo López, José Antonio Tévez, Leonardo Recúpero, Teófilo García, Darío López, Héctor Javier Céspedes, Antonio Rivas, Alonso "Cachaco" Rodríguez, Alfonso Cañón, Ernesto Díaz y Carlos Alberto Pandolfi.

2012,  El Septimo Campeonato  ganado por Santa fe

Con un gol de Jonathan Copete, el equipo capitalino se llevó la final del Torneo Apertura 2012 y sumó un título más. 

El partido fue abierto iniciando el primer tiempo, hubo jugadas de riesgo de parte y parte, pero las más claras fueron de Santa Fe, la primera opción una de Copete que Marino García sacó en la línea con un cabezazo y un par de minutos más tarde Diego Aroldo Cabrera hizo un taco que envió el balón desviado por pocos centímetros de la portería defendida por Cuadrado. 

Posteriormente los ‘cardenales’ volvieron con toda a la carga y de nuevo Copete tuvo la oportunidad de abrir el marcador, pero José Fernando Cuadrado bien ubicado detuvo un ‘misil’ del delantero rojo, luego la defensa pastusa despejó el esférico, y alejó el peligro por unos momentos. 

Luego los dirigidos por Wilson Gutiérrez bajaron el rendimiento, y le dieron un respiro al Pasto que tuvo unas fugaces apariciones en el área custodiada por Camilo Vargas,afortunadamente para los ‘cardenales’ estas escaramuzas no pasaron a mayores.

Después de este movido arranque el equipo capitalino bajó en su rendimiento, y el partido ya no fue tan dinámico y vertiginoso, los ‘cardenales’ permitieron que el Pasto se acomodara y no se dejara arrinconar más. 

Antes de que terminara esta etapa los ‘leones’ capitalinos tuvieron otra gran opción de irse arriba, esta vez no fue por una de sus jugadas de conjunto, sino por un espectacular tiro libre de Omar Pérez, quien por poco vence a Cuadrado, pero el balón salió ligeramente desviado. Pocos minutos después el primer episodio terminaría. 

El segundo tiempo comenzó y fue una extensión de la dinámica que alcanzó el partido en el ocaso de la primera etapa, Santa Fe no era contundente y Pasto poco a poco se seguía acomodando. 

En el minuto 58 hubo una opción de anotar por intermedio de Omar Pérez, pero como casi nunca ocurre, el hombre oriundo de Santiago Del Estero (Argentina) disparó de manera desviada, a pesar de tener una gran visibilidad. 


En el minuto 62 René Rosero, salvó el pórtico de José Fernando Cuadrado, cuando un cabezazo de Diego Cabrera estuvo a punto de vulnerar el marco pastuso. 

Minutos después el DT Wilson Gutiérrez ingresó a la cancha a Edwin Cardona, quien al instante recuperó un balón, fue cruzado en la mitad del campo y el juez Wilmar Roldán pitó falta. Omar Perez cobró como con la ‘mano’, sirvió el balón para Jonathan Copete, quien de cabeza, por fin venció a José Fernando Cuadrado.
Después de esta jugada el Pasto trató de reaccionar pero los hombres de Gutiérrezmanejaron el resultado, condujeron el balón y se lo prestaron por momentos al equipo del Galeras, que no tuvo como poder hacerle daño al pórtico de Camilo Vargas. 

Las tribunas del Campín vibraron, el estadio de la 57 no dejó de moverse, los hinchas ‘cardenales’ estaban a unos minutos de recobrar la gloria perdida tras 37 años de frustraciones. 

Unos instantes después, el primer campeón del fútbol colombiano volvió a ser el victorioso ‘Expreso Rojo’.

Nomina:  Camilo Vargas, Juan Daniel Roa, Diego Amaya, Germán Centurión, Francisco Meza, Julián Quiñones y Héctor Urrego, Hugo Acosta,Gerardo Bedoya, Yulián Anchico, Alejandro Bernal, Daniel Torres, Osnéider Álvarez, Dídier Moreno, Alejandro Galindo, Ómar Pérez, Óscar Rodas, Jonathan Copete, Jorge Ramos, Juan Guillermo Vélez, Mario Gómez


El festejo de todos en Santa Fe por un nuevo título / Luis Acosta - AFP

No hay comentarios:

Publicar un comentario